top of page
VADEMENTE. Servicios culturales - Proyectos educativos, Educación, cultura, conferencias, charlas, ciclos, viajes culturales

VIAJES ± UNA SEMANA - INTERNACIONAL

     Monasterios de Portugal, las victorias del reino

4 - 7 de junio de 2015

 

Decía Fernando Pessoa: "Dios quiere, el hombre sueña, la obra nace".

 

Alfonso I Enríquez soñó la independencia del Condado Portucalense y así nació el Reino de Portugal. Logró el beneplácito del papa Alejandro III, el acuerdo de su primo Alfonso VII de León y supo ganarse el favor de hombres influyentes como Bernardo de Claraval.

 

Comenzó una política de prestigio que en Portugal alcanzó un valor representativo excepcional: la fundación de monasterios. Primero fue Alcobaça, del Císter, luego Tomar, del Temple, y finalmente San Vicente da Fora para simbolizar la conquista de Lisboa. Cada victoria del reino era agradecida como si el verso de Pessoa hubiera sido un leitmotiv desde su origen.

 

La tensión con Castilla fue permanente a pesar de las alianzas matrimoniales. Cuando la Casa de Borgoña se extingió, sus sucesores, los Avis, tuvieron que reafirmar su independencia. Tras la victoria de Aljubarrota, Juan I construía otro monasterio de nombre elocuente: Santa María de la Victoria de Batalha.

 

Los Avis llevaron a Portugal a su época dorada merced a la expansión ultramarina. Manuel I lo celebró con otra brillante contrucción: los Jerónimos de Belém. El cénit de la acumulación de riquezas llegó en el siglo XVIII con Juan V, miembro de la Casa de Braganza, que manifestaría su poder económico con un nuevo monasterio de proporciones desmedidas: Mafra.

 

 

Les proponemos un recorrido cargado de arte e historia. La historia del nacimiento de un reino y la expresión a través del arte de sus victorias.

 

 

Equipo Vademente

RESERVE SU PLAZA COMPLETANDO ESTE FORMULARIO

© 2015 by VADEMENTE. Contacto: 91 016 86 56 / 687 409 471 / info@vademente.es

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic

SU SOLICITUD SE HA TRAMITADO CON ÉXITO. GRACIAS POR SU INTERÉS

bottom of page