Desde 1819 el Paseo del Prado se convirtió en receptor de una de las grandes pinacotecas del mundo: el Museo del Prado. La ciencia dejó paso al arte. En 1986 otra disciplina científica, en este caso la medicina, también era desalojada del área del Prado para dejar espacio al arte. El viejo Hospital de San Carlos cedía su solar al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Las colecciones nacionales se reordenaron, en el Prado permanecieron los fondos de maestros antiguos hasta frisar el siglo XX, y al Reina Sofía se desplazaban y comenzaban a acumularse las obras propias del Arte Contemporáneo. Para completar el actualmente llamado “triángulo del arte” aún faltaba un vértice que llegó en 1992. Ese año se inauguraba el Museo de Thyssen-Bornemisza, que recogía los fondos principales de la prestigiosa colección privada de los barones Thyssen-Bornemisza. El triángulo se completó más allá de la mera geometría, pues la enciclopédica colección de los barones venía a completar las carencias de ciertas escuelas y maestros de las colecciones de los otros dos museos nacionales.
Si bien la colección de maestros antiguos del Thyssen es excepcional por su calidad, la gran aportación al paisaje pictórico del Prado son los fondos de obras del siglo XIX y XX. Frente a sus dos compañeros de triángulo, una de las virtudes de la colección del Thyssen es su carácter enciclopédico que permite un recorrido evolutivo por la historia de la pintura desde el siglo XV hasta el XX. Esto implica un valor instrumental muy interesante para la labor docente, aunque como en otros museos la limitación del tiempo de visita para grupos y la amplitud y variedad de fondos expuestos, obliga a elaborar propuestas de itinerarios más centradas y temáticas que conviertan la visita en algo fructífero y educativo.
Les invitamos a descargar el dosier de esta actividad para conocer nuestras propuestas de paseos por el Museo Thyssen-Bornemisza.
Equipo Vademente
VISITAS CULTURALES DE MEDIO DÍA
Paseos por el Thyssen, el tercer vértice
RELLENE EL FORMULARIO SI DESEA MÁS INFORMACIÓN


