top of page

Los molineses fueron obcecados en defender sus fueros. En el siglo XIX lo hicieron contra franceses o a favor de los carlistas, pero la cosa venía de antiguo, de los tiempos en los que fue señorío independiente con derecho a elegir quien debía ser su señor.

 

La Casa de Lara puso en su favor las luchas entre Alfonso I de Aragón y Alfonso VII de Castilla. El aragonés conquistó Molina en 1129, pero Castilla reclamó el dominio de las tierras al sur del Sistema Ibérico. La crisis sucesoria aragonesa benefició al castellano y Ramiro II “el Monje” cedió Molina a Alfonso VII, que se la entregó en Señorío a Manrique de Lara. Durante doscientos años Molina de los Caballeros fue señorío independiente, pero organizada como un Común de Villa y Tierra en el que los vecinos podían elegir a su señor. Manrique respetó esta obligación pero limitada a miembros de su familia.

 

De ser un desierto, Molina pasó a ser una ciudad poblada y rica merced a los repobladores al amparo de su fuero. Si su inmenso castillo nos recuerda su condición de señorío, la Casa de la Común es la memoria de aquella comunidad foral. El Señorío pasó a manos regias gracias a la reina María de Molina. Así fue hasta que Enrique II la concedió como merced al mercenario francés Beltrán Duguesclin. Los molineses apelaron a su fuero y eligieron como señor al rey Pedro IV de Aragón. Entonces cambió su nombre, y aunque volvió a manos castellanas con Juan I, lo mantuvo, por si acaso.

 

Este pasado ha dejado en Molina de Aragón un rico patrimonio artístico e histórico al que se suma la cercanía de parajes del Alto Tajo como el barranco de la Hoz. Por ello les proponemos una escapada para conocer este ciudad de fuerte idiosincrasia que es Castilla, se titula de Aragón y fue Tierra de Común.

 

Equipo Vademente

VISITAS CULTURALES DE UN DÍA

     Molina de Aragón, ¿de Castilla, de Aragón o del Común?

RELLENE EL FORMULARIO SI DESEA MÁS INFORMACIÓN

Volver a Visitas culturales de un día

                                                                     /

                                                                                               Ir a la siguiente propuesta

VADEMENTE. Servicios culturales - Proyectos educativos, Educación, cultura, conferencias, charlas, ciclos, viajes culturales

Su mensaje se ha enviado con éxito, gracias por su interés

bottom of page