Desde finales del siglo XVI y a lo largo del XVII, España vivió su cénit cultural, el llamado Siglo de Oro. Algunos de los genios hispanos más universales alumbraron sus obras entonces y Madrid fue el escenario principal de aquel bullir creativo. La fiesta cortesana, el teatro y el espectáculo, sacro o profano, transformaron la ciudad en una tramoya espléndida que, entre bambalinas, acogía lo prodigioso y ocultaba el declive político y económico de la Monarquía.
Madrid se convertía en teatro en el Salón Dorado del Alcázar, en el Odeón del Buen Retiro, en las calles recorridas por el Corpus, en las corridas de toros de la Plaza Mayor o los corrales de comedias. Espacios donde todos concurrían componiendo un complejo mosaico social. Autores, compañías teatrales y actores alcanzaban la condición de “famosos” ocupando el interés de los chismorreos de los mentideros de la Villa. Pero en aquella Villa y Corte, tan dada al espectáculo y al ingenio, se aceptó también todo lo prodigioso, ya fueran milagros, apariciones o cometas celestes, que fuese capaz de distraer, sorprender y dejar boquiabierto.
Nuestro recorrido atraviesa de parte a parte el centro del Madrid histórico, desde Palacio hasta el Prado. Un selección de textos históricos y literarios no ayudará a evocar el ambiente y el trajín de la inquieta y teatral vida madrileña del XVII, donde las ilustres plumas de Calderón, Lope o Cervantes, o los pinceles de Velázquez, Coello o Herrera dieron lustre al escenario de la Monarquía Católica.
Equipo Vademente
VISITAS CULTURALES DE MEDIO DÍA
El Madrid teatral del Siglo de Oro, la Villa y Corte como escenario
RELLENE EL FORMULARIO SI DESEA MÁS INFORMACIÓN

