top of page

La Nochebuena de 1734, hacia las 12 y cuarto de la noche, comenzaba un incendio que en cuatro días arruinaría el Real Alcázar de Madrid. Se pasaba así, de modo violento e inconsciente, una nueva página de la historia de aquel promontorio sobre el Manzanares que, desde tiempos de Mohamed I, era razón de ser de Madrid.

 

A pesar de la desgracia y las pérdidas económicas o artísticas, la catástrofe no fue mala cosa para Felipe V. El primer Borbón terminada la larga guerra en defensa de su derecho al trono, llevó a cabo una profunda reforma que relegó al olvido a la dinastía anterior. Pero el nuevo Estado aún se cobijaba bajo las bóvedas del viejo Alcázar, símbolo de la tradición habsbúrgica. El incendio fue providencial, y sólo cuatro años después comenzaban las obras de un nuevo palacio que, ahora si, sería símbolo exclusivo de la nueva dinastía. Sobre las cenizas de la Casa de Austria emergía, como un ave fénix, la nueva Casa de Borbón.

 

El resultado es una de las residencias regias más esplendidas y mejor conservadas de Europa, tanto por su arquitectura, su decoración, su mobiliario y sus colecciones artísticas. A ese interés intrínseco se une el valor de su emplazamiento urbano y paisajístico y el de anexos museísticos como la Real Armería, considerada entre las dos mejores del mundo.

 

Proponemos un acercamiento al Palacio Real de Madrid que vaya más allá de su tradicional visita, considerandos los proyectos originales de Juvarra, el entorno paisajístico y urbano que alentó  y su evolución histórica.

 

 

 

Equipo Vademente

VISITAS CULTURALES DE MEDIO DÍA

     El Palacio Real, el ave fénix de una nueva dinastía

RELLENE EL FORMULARIO SI DESEA MÁS INFORMACIÓN

Volver a Visitas culturales de medio día

                                                                     /

                                                                                               Ir a la siguiente propuesta

VADEMENTE. Servicios culturales - Proyectos educativos, Educación, cultura, conferencias, charlas, ciclos, viajes culturales

Su mensaje se ha enviado con éxito, gracias por su interés

bottom of page